Noticias y Opiniones

Insomnio: no es lo que pensabas

Por Zach Pearl, PhD
Miembro de Circadin.com

 

Dormir adecuadamente es un factor fundamental para mantener un buen estado físico y emocional, ya que proporciona el tiempo que el cuerpo necesita para descansar y regenerarse, además de permitir que el cerebro aprenda y retenga la información nueva 1 . Es de sobras conocido que las personas privadas de un sueño reparador se encuentran en mayor riesgo de padecer depresión, problemas de memoria y exceso de somnolencia diurna. Además, estas personas tienen mayor probabilidad de sufrir caídas durante la noche y pueden llegar a experimentar un incremento en la sensibilidad al dolor 2 .

El insomnio es el trastorno del sueño más común en los adultos de edad avanzada y se caracteriza por una dificultad para quedarse dormido, mantenerse dormido y/o disfrutar de un sueño reparador, además de estar asociado con la alteración diurna del funcionamiento del organismo o el estrés 3 .

El insomnio puede clasificarse como transitorio, agudo y crónico. El insomnio transitorio solo dura un par de noches y puede estar provocado por una variedad de factores (como por ejemplo los ruidos en el entorno, algún tipo de medicamento, jet lag) 2 . El insomnio agudo dura menos de 3-4 semanas y el insomnio crónico se prolonga por lo menos tres noches a la semana durante un periodo de un mes o más. Si el insomnio se prolonga durante 3 meses o más probablemente no se resuelva de forma espontánea.

La prevalencia del insomnio aumenta con la edad y afecta a casi el 50 % de los adultos a partir de los 65 años 4 . Curiosamente, aproximadamente el 66 % de las pacientes de edad avanzada insomnes son mujeres 5 .

Existen varios factores de riesgo identificados, pero los factores demográficos que se han establecido con más claridad son la edad y el sexo. Un factor importante que puede contribuir al aumento de la prevalencia del insomnio en la población de la tercera edad es el drástico descenso que se produce en la producción y secreción de la hormona melatonina 6 . Esta hormona ejerce beneficiosos efectos sobre el sueño, sincronizando nuestro reloj biológico y ayudando en la regulación del ciclo sueño-vigilia, por lo que un descenso de sus niveles puede aumentar el riesgo de padecer insomnio en caso de las personas mayores 7 .

Por otro lado, el insomnio en la población de edad avanzada puede tener su origen en factores médicos, psiquiátricos y farmacológicos 8 . La disminución gradual de la salud general que se experimenta con el paso de los años va acompañada de un incremento del riesgo de sufrir determinadas enfermedades, lo que aumenta a la vez el riesgo de padecer insomnio, causado por la misma enfermedad o por la medicación que se toma para tratarla 9 .

Si el insomnio no se trata de forma adecuada puede acabar generando deterioros en el plano cognitivo y físico, además de perjudicar nuestro rendimiento emocional, social y físico durante el día. En comparación con las personas capaces de conciliar un sueño reparador, las personas que padecen insomnio son más propensas a tener accidentes, muestran mayores tasas de absentismo laboral, experimentan una reducción en su rendimiento laboral, ven disminuida su calidad de vida y recurren con mayor frecuencia a los servicios sanitarios 3 . Además, el insomnio es un factor de alto riesgo para las enfermedades cardiovasculares, la hipertensión, el alzhéimer y la diabetes 10 .

 

 

 

  • Noticias y Opiniones

    • Dr. Zach Pearl

      Circadin.com Miembro

    • noviembre, 2021
    • Cómo el consumo de alcohol afecta al sueño

    • Leer Más